Ya comenté hace tiempo que me cuesta acostumbrarme a la sobrealimentación de información. Me entra por todos lados; veo enlaces potencialmente interesantes a los que estoy suscrito en el Feed Reader y ahora Twitter es una locura de avisos de posibles temas de interés. Afortunadamente, pronto he aprendido a convivir con la abundancia informativa sin efectos secundarios aparentes.
Aparte, recibo actualizaciones de Linkedin, de Facebook, enlazo cosas en Delicious y busco widgets para integrar todas esas cosas. Cuando enlazo mi micro-blogging en Twitter con mi estado en Facebook (si quisiera quitarlo no recordaría dónde lo hice), veo que puedo compartir enlaces en Frienfeed y que la tropa se lo está pasando pipa compartiendo música en Blip.
Vamos, que a poco curioso que seas te pasas el día intentando arreglar la situación, y cuando crees que la tienes resuelta resulta que tienes que volver a empezar.
Digamos que la web 2.0 no sólo está en beta permanente, sino que también están en permanente construcción nuestras relaciones personales con ella.
Bueno, para orientar un poco sobre mi ubicación en alguno de estos sitios, he puesto en el lateral del blog (que sigue siendo mi principal punto de referencia) unos poquitos enlaces donde podrás encontrarme en la nube de Internet. Por allí nos veremos.
3 comentarios:
Es fantástico!! me refiero a Blip FM, cuando te lo he descubierto enseguida me he abierto cuenta la idea del twitter tradicional siempre me ha parecido algo extravagante y absurda (con todos mis respetos) pero tratándose de música es otro cantar...y nunca mejor dicho.
Un estilo musical muy peculiar el que te gusta Félix.
Aparte de Facebook, por ahora Blip me parece lo más interesante o al menos lo más entretenido.
No conozco Facebook, pero si es como tuenti o hi5, debe estar entretenido, son redes sociales donde se crea un ambiente divertido con gente afín, desde luego, la Web 2.0 tiene de todo.
Publicar un comentario