
Cumplió su sueño de dirigirse a la zona más agreste y solitaria posible, en Alaska, y adentrarse para vivir en solitario sin prácticamente recursos, donde terminaría muriendo de inanición. Si viviera, en la actualidad McCandless tendría mi edad.
La historia tiene para mí dos vertientes: la primera es la del viaje iniciático, experimentar una forma de vida y una búsqueda de una sabiduría, algo que el protagonista parece no encontrar pues, aunque no parece tener problemas para las relaciones humanas, considera que éstas entorpecen el camino del ser humano hacia la felicidad. Por esta vertiente de vida solitaria y sin rumbo ha sido un personaje conocido y hasta mitificado.
La segunda forma de ver la historia es la de la absoluta imprudencia y la de la creencia de que sólo con pretenderlo se consiguen los fines que uno se propone. McCandless se adentró en una zona desértica y helada de Alaska sin ninguna preparación, sin medios y ni siquiera un mapa de la zona. Cuando quiso salir de su aislamiento, sencillamente no pudo hacerlo porque un río le cortaba el paso de vuelta. Murió por no saber que había un puente a escasas millas.

Maurice Wilson actuaba convencido de que podía probar al mundo que todo podía conseguirse practicando el ayuno y la oración. Chris McCandless actuaba influenciado por la literatura de Henry David Thoreau y convencido de la necesidad de probarse a uno mismo en situaciones de extrema dureza.
Se me acaban las vacaciones y, a pesar de haber declarado abierto el blog, poco he escrito. Por las vacaciones, son los temas ahora un tanto "off topic".
Me gustaría ser alpinista aunque nunca lo he sido; me gustaría subir el Everest, pero no tanto como para el esfuerzo que supone la preparación, y desde luego no lo subiría sin prepararme. Me gustan las rutas salvajes, pero también disfruto mi trabajo. También me gusta disfrutar de mi familia y mis amigos. Me gusta leer, la informática, la astronomía. Me gusta volar a vela...
- Como viaje iniciático, me parece formidable el libro Siddhartha, de Herman Hesse, con una razonable aproximación a la filosofía oriental.
- Otra historía más constructiva sobre el Everest en este blog: la historia de Noel Odell.
6 comentarios:
Yo había escuchado, navegar a vela, pero lo de volar a vela es más atrayente.
Yo había escuchado, navegar a vela, pero lo de volar a vela es más atrayente.
He pasado este fin de semana en Ourense, al lado del rio Sil (afluente del Miño) es un buen sitio para desconectar y pasear, no hace falta irse hasta Alaska. Y de paso se podría bajar hasta Ourense y descansar en las termas.
Feliz regreso.
Hay sitios preciosos para descansar y relajarse. Estuve el otro día en el pinar de Valsaín (Segovia) y, si te alejas 20 metros de donde están los turistas, el paseo por el pinar es auténticamente de película, parece de cuento.
has léido/visto Bajo el Cielo protector (the sheltering sky) ? Es también un viaje bastante interesante...
La verdad es que no conozco la obra de Bowles. Me he interesado y tiene buena pinta el libro; la película también, que recibió el beneplácito del autor. Seguramente me decidiré por el libro, que anoto a la lista de pendientes.
Publicar un comentario