
Me ha resultado un libro entretenido de leer. Muchas de las cuestiones que aborda pueden tener la categoría de curiosidad y no interesan al resto de investigadores de la economía. El autor se centra especialmente sobre las razones que mueven a las personas a actuar como lo hacen (él las califica de incentivos, que son básicamente económicos). Cabe pensar que no será ésta la única motivación que mueve a las personas, pero sí es muy importante. Los temas que aborda son diversos, si bien muchos de ellos tienen como hilo conductor la delincuencia, entendida no exclusivamente como la comisión de delitos sino los pequeños engaños o las trampas que hacen las personas aparentemente honorables.
De interés me han parecido sus análisis sobre las calificaciones escolares y qué variables están presentes en aquellos niños que obtienen las mejores.
Se hace preguntas tan variopintas como porqué los traficantes de drogas siguen viviendo con sus madres, en qué se parecen los luchadores de sumo a los maestros de escuela o en qué medida condiciona su vida el nombre que le pones a tu hijo. Da por hechas algunas de sus deducciones y es ciertamente superficial, pero también es muy entretenido y recomendable para desconectar.
Más info en su web y en su blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario