
Por lo que a Castilla-La Mancha se refiere, los datos son también muy buenos, ya que supera la media nacional y es la sexta región en cuanto a su índice de capacidad emprendedora, por detrás de Madrid, Aragón, Cataluña, Extremadura y Canarias.
Las iniciativas empresariales puestas en marcha en Castilla-La Mancha tienen además un potencial de creación de empleo superior a la media española, e igualmente un mayor grado de innovación en el producto o servicio desarrollado.
Me cupo el honor de aportar mi pequeñísimo granito de arena a este estudio, a petición del profesor Miguel Ángel Galindo, Catedrático de Política Económica en la Universidad de Castilla-La Mancha, a quien debo felicitar por la iniciativa de que, por primera vez, esta Comunidad participe en dicho Informe.
El nuevo emprendedor español tiene entre 25 y 34 años y estudios superiores. Las mujeres son el 39% del total, incrementándose su participación por cuarto año consecutivo. La ratio mujer/hombre en España es la más alta de la Unión Europea.
Qué buenas noticias ¿no?
3 comentarios:
Me sorprenden mucho los datos, siempre se está diciendo que en España faltan empresarios. Respecto del tema de las mujeres, habría que ver cuántos de esos proyectos empresariales germinan, ya que tenemos más dificil compaginar la empresa/trabajo con la vida familiar.
La noticia es precisamente que en España también existen alternativas al Mercado Americano, pero para hacer buena nuestras propuestas, como ocurre en todos los ámbitos, ..."hay que salir fuera".
a veces hace falta salir fuera pero no fisicamente sino darte una vuelta 2.0 ;)
y también dar el salto, internacionalizar la idea.
Publicar un comentario